Skip to content

Qué es el cubicaje de carga y qué función cumple en el transporte de mercancías

cubicaje de carga

El cubicaje de carga es una de las variables más importantes en logística moderna. Calcular correctamente el volumen que ocupa una mercancía permite optimizar el espacio en el transporte, evitar desplazamientos y reducir costes operativos. Más allá de una simple medida, el cubicaje es una herramienta clave para planificar la carga, distribuir el peso y asegurar la integridad del envío desde el origen hasta el destino, especialmente en transportes internacionales.

Cubicaje de carga: la métrica clave que define tu envío

El cubicaje determina cuánto espacio ocupa una mercancía dentro del camión, contenedor o avión. A diferencia del peso neto, esta métrica considera el volumen tridimensional de los bultos y su disposición, lo que permite calcular la capacidad total aprovechable del vehículo. 

El sistema de estiba de doble altura Corfex ProStack potencia directamente el principio del cubicaje al permitir apilar palés hasta cuatro niveles dentro de un mismo contenedor, maximizar así el volumen útil y convertir lo que antes se consideraba “aire” en espacio productivo. Al utilizar este sistema, se aprovecha al máximo la capacidad cúbica, reduciendo los vacíos y permitiendo que cada metro cúbico cuente para el envío. De esta manera, la métrica volumétrica que define el coste y la eficiencia del transporte cobra plena relevancia, mientras que la logística se vuelve más rentable, ecológica y rigurosa.

Por otro lado, un cubicaje preciso evita huecos vacíos que generan movimientos peligrosos durante el trayecto. En este punto, el uso de sistemas de relleno como Niupack resulta fundamental, ya que estabiliza la carga y evita el “efecto dominó” que puede provocar daños irreversibles en productos sensibles o paletizados.

Más allá del peso: entendiendo la importancia del volumen en la logística

En el transporte de mercancías, pagar solo por peso sería injusto: un paquete ligero pero voluminoso ocupa más espacio que uno pesado pero compacto. Por eso las compañías de transporte utilizan el peso volumétrico, derivado del cubicaje, para calcular el coste real de cada envío. 

Optimizar este volumen no solo reduce gastos, sino que también disminuye el impacto ambiental. Cuando se evita el espacio entre cargas mediante soluciones como bolsas hinchables ProBag o rellenos sostenibles Niupack, se aprovecha mejor cada metro cúbico del contenedor y se disminuyen las emisiones por trayecto.

Cubicar correctamente tiene efectos directos en la rentabilidad del transporte. Permite planificar el uso total de la capacidad del vehículo, minimizar viajes vacíos y evitar recargos por sobrepeso o volumen excedente. Además, el cubicaje es clave para determinar la posición ideal de cada palet dentro del camión, manteniendo el centro de gravedad estable. En este sentido, los sistemas de trincaje ProLash y ProStop de J2 Servid ayudan a mantener la carga firmemente sujeta, así como los antideslizantes ProSlip, evitando deslizamientos que puedan alterar el equilibrio o dañar los productos durante el trayecto.

Cómo el cubicaje asegura el precio justo y la eficiencia en cada envío

El cubicaje no solo optimiza el espacio, sino que garantiza transparencia en la tarificación del transporte. Calcular correctamente el volumen transportado permite pagar por lo que realmente se ocupa, evitando costes adicionales. Además, integrar un sistema de cubicaje junto con productos de protección adecuados asegura que cada envío aproveche al máximo su espacio, llegue en perfectas condiciones y cumpla los estándares internacionales de sostenibilidad y eficiencia que caracterizan a J2 Servid.

Transporte de alimentos: requisitos básicos que debes conocer

El transporte de alimentos es una de las actividades más sensibles dentro de la cadena logística. A diferencia de otras mercancías, los productos alimentarios requieren un control constante de factores
Leer Más
egulaciones ambientales y su impacto en la estiba

Regulaciones ambientales y su impacto en la estiba de mercancías. Normativas y tendencias en la logística verde

En un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad, la logística y el transporte de mercancías han tenido que adaptarse a normativas ambientales más estrictas. Una de las áreas
Leer Más
ventajas desventajas transporte maritimo

Transporte marítimo y logística. Cuáles son sus ventajas y desventajas

El transporte marítimo es una de las formas más antiguas y populares de mover mercancías a largas distancias a través de los océanos y mares. Con el desarrollo de la
Leer Más

Aislamiento de contenedores para el transporte de mercancías

El transporte de mercancías a través de contenedores marítimos es una parte fundamental de la cadena logística a nivel internacional y global. Sin embargo, para garantizar la integridad de los
Leer Más

La importancia de capacitar al personal en la estiba y protección de cargas y mercancías

La estiba y protección de cargas y mercancías es un aspecto fundamental en la industria del transporte y la logística. Una correcta estiba garantiza no solo la seguridad de los
Leer Más

¿Cuál es el impacto económico de no garantizar una correcta estiba de mercancías?

La estiba de mercancías es un proceso fundamental en la cadena de suministro, ya que garantiza que la carga se transporte de manera segura y eficiente. Sin embargo, en muchas
Leer Más