Qué es el trincaje en el transporte marítimo de mercancías y por qué es relevante

trincaje transporte maritimo

El trincaje es el proceso de asegurar y estabilizar las mercancías durante el transporte para evitar daños y accidentes. Es una parte esencial de la logística de la cadena de suministro y juega un papel crucial en el comercio internacional.

Cuando las mercancías se cargan en un barco, están sujetas a las condiciones del mar, como olas, vientos y cambios bruscos en el movimiento del barco. Sin una correcta sujeción, las mercancías pueden moverse y chocar entre sí, lo que puede resultar en daños, pérdidas o incluso en accidentes graves en el barco.

Seguridad

Una de las principales razones por las que un buen sistema de trincaje es relevante es la seguridad. El transporte marítimo es una de las formas más seguras de envío de mercancías, pero los accidentes que ocurren debido a una carga mal trincada pueden tener consecuencias graves. 

 

Imagina un barco que se mueve de un lado a otro debido a olas grandes, si las mercancías no están bien aseguradas, pueden caerse y causar accidentes en el barco o incluso caer al océano. Además, las mercancías sueltas potencialmente pueden dañar a la tripulación y a otros trabajadores en el barco. Por lo tanto, el trincaje adecuado es esencial para garantizar la seguridad de las personas y la integridad de los productos.

Protección de las mercancías

Otra razón por la que el trincaje es importante es la protección de las mercancías. Durante el transporte marítimo, las cargas pueden estar expuestas a diferentes condiciones climáticas y ambientales, como lluvia, humedad, calor o frío extremos. Además, las mercancías a menudo pasan por varios medios de transporte, como camiones y trenes, antes de llegar a su destino final.

Un trincaje de cargas adecuado ayuda a proteger las mercancías de estos factores y minimiza los daños durante el transporte. Esto es especialmente relevante para cargamentos sensibles como alimentos, productos químicos o productos electrónicos, entre otros.

Optimizar espacio

Además de la seguridad y la protección de las mercancías, el trincaje también es importante para optimizar el espacio y la eficiencia en el transporte marítimo. Los barcos tienen un espacio limitado y costoso, por lo que maximizar la capacidad de carga es esencial para las compañías navieras y los transportistas.

El trincaje adecuado ayuda a aprovechar al máximo el espacio disponible y asegura que las mercancías estén bien organizadas y colocadas estratégicamente para minimizar el desperdicio de espacio y facilitar la carga y descarga en los puertos. Esto ayuda a reducir los costos de transporte y a mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.

En definitiva, el trincaje en el transporte marítimo es vital para garantizar la seguridad de las personas, proteger las mercancías de daños y optimizar el espacio y la eficiencia en el transporte. Los accidentes resultantes de una carga mal trincada pueden ser costosos y peligrosos, por lo que el trincaje adecuado es esencial en la logística de la cadena de suministro.

En un mundo cada vez más globalizado y dependiente del comercio internacional, el trincaje se ha convertido en una parte fundamental de la industria del transporte marítimo y es relevante para asegurar un flujo de mercancías seguro y eficiente en todo el mundo.

Las mejores prácticas en la sujeción de cargas y qué hay que tener en cuenta

metodos sujecion cargas

La seguridad en la sujeción de cargas es un aspecto fundamental para empresas y transportistas. La seguridad vial, por ejemplo, depende, en gran medida, de la forma en que las cargas se amarran, aprietan y sujeta a los vehículos. El incumplimiento de las normativas o la no adopción de las prácticas adecuadas puede provocar no solo dificultades con los inspectores de seguridad, sino también graves situaciones de riesgo para el conductor y los camioneros involucrados en los trabajos de transporte. 

Por ello mismo, con el propósito de garantizar una adecuada seguridad, la Unión Europea recomienda a los transportistas seguir una guía para la sujeción de cargas seguras. Esta guía incluye los procedimientos y los materiales necesarios para prevenir la pérdida de cargas y reducir los riesgos relacionados con la maniobra de transporte de mercancías peligrosas, frágiles o voluminosas. 

metodos sujecion cargas

Guía de la Unión Europea para la sujeción de cargas

La guía de la Unión Europea para la sujeción de cargas, en esencia, establece que las cargas deben ser embaladas, marcadas y etiquetadas adecuadamente antes de la carga.

Esto significa que toda carga debe ser adecuadamente protegida, marcada de forma clara para identificar el contenido, y etiquetada de acuerdo a los reglamentos relacionados a la manipulación de mercancías mediante una correcta creación de fichas de estiba. Esta información debe indicar detalles adicionales acerca del peso aproximado, del contenido y la forma de manipular el envío.

Habiendo realizado un buen embalaje de la carga, el siguiente paso de la guía europea es la sujeción de la carga. Esto implica el uso de dispositivos y métodos de sujeción de cargas como cintas, ratchets, sistemas de bloqueo, cintas de trincaje, lonas y otros medios para asegurar la marecancía al transporte sin riesgo para el conductor y los que se encuentran cerca de los vehículos. Estas técnicas de inmovilización son imprescindibles para evitar lesiones o daños debido a la sujeción inadecuada de la carga y garantizar que los transportes se realicen de forma segura.

Otra de las prácticas recomendadas por la guía europea es la distribución adecuada de la carga. Esto conlleva el equilibrio de la carga para evitar desequilibrios que podrían generar ladeos o desplazamientos de la misma. Para lograr una carga estable, se recomienda supervisar la distancia de la carga al eje central del vehículo, así como su distribución exacta para compensar el peso y estabilizar las mercancías. 

En la actualidad, la guía europea recomienda a los transportistas mantener el registro de embalaje y la sujeción de cargas en todas sus transacciones. Esto significa que los transportistas deberían documentar la mercancía, los dispositivos de inmovilización utilizados y los procedimientos seguidos, los cuales deberían cumplir con todos los requisitos básicos a nivel europeo.

En definitiva, lo que se busca al respetar los estándares de seguridad de la Unión Europea, es garantizar un embalaje adecuado, utilizar materiales apropiados para la fijación de las cargas, verificar que la mercancía no exceda los límites impuestos a los vehículos y controlar las condiciones de uso de los dispositivos de sujeción. 

Estas medidas de seguridad contribuirán a garantizar un manejo seguro de la mercancía, evitando accidentes y cumpliendo con las normas vigentes.Se puede acceder a la guía completa haciendo clic aquí.

Métodos de sujeción de cargas

Los métodos de sujeción de carga son una combinación de dispositivos, equipos, materiales, procedimientos y tecnologías que se usan para sujetar la carga durante el transporte, con el objetivo de garantizar la seguridad y la protección de mercancías.

Sujeción de cargas: algunos de los métodos más comunes

Si bien el objetivo principal de la sujeción de carga es garantizar la seguridad, los responsables de la carga también deben asegurarse de que la mercancía pueda transportarse en el medio más seguro. A continuación se ofrecen ejemplos de algunos de los métodos más comunes de sujeción de cargas.

Método de amarre

El uso de un método de amarre para sujeción de carga es una práctica común y segura en la industria para el manejo de cargas grandes y pesadas. Es una práctica ampliamente adoptada en almacenes y proveedores para sujetar la carga a un dispositivo y para evitar que las cargas se muevan durante su transporte y almacenamiento. Esta práctica también reduce el riesgo de que la carga pueda desplazarse o resbalar durante el transporte, prolongando la vida útil de la carga y proporcionando un mayor nivel de seguridad.

Los sistemas de amarre para la sujeción de carga deben ser adecuados para cada aplicación, deben someterse a una inspección para verificar su funcionamiento, y cada carga debe examinarse antes de amarrarla verificar los dispositivos que se necesitan en cada caso.

Todas los sistemas de sujeción de carga y los dispositivos de amarre utilizados, como las cintas de trincaje, deben verificarse recién acabado el trabajo para garantizar la seguridad de las personas de cara a un nuevo uso.  Los sistemas de amarre son una buena práctica en la industria para minimizar los riesgos relacionados con el manejo de cargas grandes y pesadas. 

Esta práctica brinda una variedad de beneficios, como una mayor vida útil de la carga, un mejor nivel de seguridad, reduciendo el riesgo de accidentes y una protección mejorada, así como una mayor seguridad para el operario y las mercancías.

Métodos de sujeción de cargas

Bloqueo local

El bloqueo local en la sujeción de mercancías se refiere a la utilización de materiales adecuados para sujetar cargas con el objetivo de prevenir o evitar el desplazamiento o caída de la carga que se está transportando. Esta práctica es esencial para la seguridad del transporte, ya que una carga inestable o descontrolada puede causar graves daños a las mercancías o personas.

El material de sujeción suele incluir desde cintas de poliester y cables de acero hasta algún otro material especialmente diseñado para sujetar una carga específica de modo seguro. Algunos objetos necesitan ser sujetados con hebillas de sujeción o abrazaderas especiales, mientras que otros se sujetan fácilmente con una simple correa ajustable. Un buen trabajo de bloqueo local permite un transporte seguro de las mercancías.

Bloqueo global

El bloqueo global en la sujeción de mercancías es un método empleado para mantener estable la carga de una unidad para evitar qué se produzcan daños durante el transporte. Está compuesto por una variedad de sistemas y herramientas diseñadas para sujetar y asegurar la carga.

Existen muchas maneras, pero entre ellas podríamos nombrar las bolsas hinchables, las cuales son muy útiles para evitar movimientos laterales y longitudinales durante el transporte, o el sistema de protección de mercancías con relleno para evitar el efecto dominó durante el transporte.

Métodos de sujeción de cargas

Métodos de amarre

¿Qué método de amarre y trincaje de cargas elegir? Esto dependerá mucho del tipo de mercancía y del medio de transporte. Existen muchos tipos de amarre, como el amarre superior, el amarre directo y el amarre por bloqueo.

Amarre superior. Los amarres de empuje-rozamiento ofrecen una fuerza extra, que se aplica entre los productos inferiores de la carga y la superficie de apilado. Para garantizar que el ángulo sea el más alto posible, los amarres se encuentran en partes altas de cada unidad de carga. Estos dispositivos, aportan una mayor unión, protegiendo los productos transportados.

Amarre directo. El amarre directo es una forma de atadura manual, realizada con medios de sujeción tales como cintas, arneses o cables, usada para sujetar una mercancía o carga en específico dentro de un vehículo o espacio de transporte. Esta técnica asegura el adecuado control de una carga, previniendo desplazamientos o caídas que puedan dañar la misma o afectar a la seguridad del operador.

Materiales

Existen además algunos materiales imprescindibles, tanto para la sujeción como para la protección de las cargas. Uno de estos materiales son las cantoneras de protección, muy apropiadas para evitar los daños de las cubiertas de los embalajes de mercancías. 

Los antideslizantes de goma para el transporte también son imprescindibles en muchos tipos de cargas, para evitar el desplazamiento innecesario de las mismas durante el transporte, ya sea por vía marítima, aérea o carretera.

Conclusión

La sujeción de carga es una de las tareas más importantes para cualquier empresa transportista, ya que garantiza la seguridad de la mercancía y de las personas involucradas durante el proceso de transporte. Por ello, es fundamental tener claro qué métodos se usarán según la naturaleza de la carga, el empaque utilizado y el medio de transporte elegido.

Asimismo, hay que tener bien en cuenta las regulaciones y restricciones existentes en cada país o región. Utilizar los métodos apropiados de sujeción de carga no solo reducirá los riesgos en el camino sino que mejorará el grado de competitividad empresarial al reducir los tiempos de transporte.