En un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad, la logística y el transporte de mercancías han tenido que adaptarse a normativas ambientales más estrictas. Una de las áreas críticas dentro de la cadena de suministro es la estiba, el proceso de asegurar y proteger la carga para su transporte.
Las regulaciones ambientales no solo han obligado a las empresas a minimizar su huella ecológica, sino que también han incentivado la innovación en soluciones más sostenibles y eficientes.
Regulaciones ambientales aplicables a la estiba
Las regulaciones ambientales que afectan al transporte de mercancías han crecido significativamente en las últimas décadas. Normativas como la Directiva 2014/47/UE de la Unión Europea, que exige fichas de estiba certificadas, o la norma ISO 14001 sobre gestión ambiental, han impulsado cambios en todos los eslabones logísticos. Estas regulaciones no solo abordan el consumo energético y la trazabilidad del origen de los materiales, sino también el uso de embalajes reciclables, la reducción de residuos y la reutilización de elementos de estiba.
Asimismo, organismos como EUMOS (European Safe Logistics Association) promueven estándares técnicos que garantizan una estiba segura y sostenible. Además, la presión de consumidores y distribuidores por una cadena de suministro verde ha provocado que las empresas integren estos criterios en sus decisiones de embalaje, sujeción y transporte.
Innovación ecológica para una estiba sostenible
Niupack, desarrollado y patentado por J2 Servid, es una solución revolucionaria en Europa dentro del segmento de los void fillers, diseñados para rellenar huecos entre palets y evitar desplazamientos o el temido “efecto dominó”. Lo que hace destacar a Niupack es su estructura en cartón ondulado con diseño de nido de abeja, que combina alta resistencia (más de 4.000 kgf de compresión) con una filosofía 100% sostenible: es reciclable, reutilizable, plegable y fabricado con cartón reciclado. Además, puede fabricarse bajo certificaciones FSC y PEFC, garantizando el uso de materiales provenientes de bosques sostenibles.
Niupack cuenta con una amplia gama de modelos que se adaptan a múltiples necesidades logísticas:
- Niupack Top: diseñado para cubrir huecos entre palets en camiones, ideal para sectores de gran consumo como alimentación y bebidas.
- Niupack Side: tapa plegable, permite integrarse fácilmente con film estirable. Este modelo acaba de ganar el premio de 2025 de la World Packaging Organisation (WPO), destacando la excelencia en el diseño y la funcionalidad de soluciones de embalaje a nivel global.
- Niupack Large: específico para contenedores marítimos, rellena grandes huecos.
- Niupack Double: para palets colocados en el centro de camiones o contenedores, equilibra la distribución del peso.
- Niupack Box: plegable y fácil de almacenar, ahorra espacio logístico.
- Niupack Panel y Block: para proteger laterales o mercancía rígida como electrónica o maquinaria.
Además de su funcionalidad, Niupack se instala en segundos, no requiere herramientas ni formación, y es altamente personalizable. Gracias a estos atributos, es una de las mejores soluciones ecológicas del mercado.
Tendencias en la logística verde
La transición hacia una logística sostenible no se detiene en los productos como Niupack. Cada vez más, las empresas integran estrategias basadas en economía circular, transporte multimodal con baja emisión, reducción del uso del plástico y uso de fuentes renovables. Tecnologías como sensores IoT y plataformas de trazabilidad permiten optimizar rutas, evitar sobrecargas y mejorar la eficiencia energética.
Se observa también una clara tendencia a la desmaterialización del packaging, empleando soluciones ligeras y reciclables. La colaboración con plataformas como Tree-Nation, que permite compensar emisiones mediante reforestación, se está convirtiendo en una práctica habitual entre empresas responsables, como es nuestro caso con J2 Servid, que ya ha contribuido a la plantación de miles de árboles.
Impacto en la cadena de valor y beneficios empresariales
Adoptar soluciones sostenibles en la estiba no solo responde a una necesidad regulatoria o ética, sino que ofrece claras ventajas competitivas. Las empresas que emplean productos como Niupack para el transporte y la protección, reducen costes asociados a devoluciones por daños, minimizan reclamaciones, optimizan el espacio en transporte y mejoran su imagen de marca ante clientes cada vez más exigentes con la sostenibilidad.
Además, cumplir con las normativas ambientales internacionales facilita el acceso a mercados globales, evitando sanciones y mejorando la reputación corporativa. Las inversiones en logística verde se traducen así en beneficios tangibles: ahorro económico, fidelización de clientes y participar activamente como empresa comprometida en la sostenibilidad.