Skip to content
La estiba en el transporte por carretera. Qué debes saber
estiba en el transporte por carretera

El transporte por carretera es una de las formas más comunes de mover mercancías, pero también una de las más vulnerables a los errores de manipulación. Una correcta estiba —es decir, la colocación, sujeción y distribución adecuada de la carga dentro del vehículo— es esencial para garantizar la seguridad en carretera, la integridad de la mercancía y el cumplimiento normativo. Desestimar su importancia puede derivar en accidentes, multas y pérdidas económicas. En este artículo abordamos los aspectos clave de la estiba en el transporte terrestre, desde su impacto legal y técnico hasta las mejores prácticas y soluciones para asegurar la carga de forma eficiente y segura.

¿Qué es la estiba y por qué es tan importante?

La estiba es el proceso mediante el cual se organiza y fija la mercancía dentro de un camión para evitar desplazamientos durante el trayecto. Su finalidad principal es proteger tanto la carga como al conductor y al resto de usuarios de la vía. Una estiba deficiente puede generar un desequilibrio en el centro de gravedad del vehículo, afectar la estabilidad en curvas o frenadas, o incluso provocar que la mercancía invada la cabina o salga despedida en caso de accidente.

Además del riesgo físico, una mala estiba puede acarrear sanciones legales. En la Unión Europea, el cumplimiento de la Directiva 2014/47/UE y de normas como la EN 12195-1 es obligatorio para garantizar una sujeción adecuada. Esta normativa establece parámetros técnicos para asegurar que la carga esté correctamente fijada en función de su peso, forma y resistencia al deslizamiento. Es decir, no basta con colocar la mercancía «de manera que no se mueva»: hay que aplicar criterios técnicos verificables.

Sistemas y equipos de estiba más utilizados

El mercado ofrece múltiples soluciones diseñadas específicamente para cumplir con los requisitos técnicos de la estiba moderna. Entre los sistemas más habituales se encuentran:

Cintas de trincaje. Son uno de los métodos más extendidos de sujeción. Deben estar certificadas, tener la tensión adecuada y estar libres de daños. Para garantizar su eficacia, es importante revisar su estado antes de cada uso y seguir pautas como las que se detallan en artículos técnicos especializados.

Bolsas hinchables. Estas se colocan en los huecos entre las cargas para evitar movimientos laterales. Se inflan con aire comprimido hasta ejercer una presión que mantiene la mercancía estable, absorbiendo además parte de las vibraciones del trayecto.

Niupack. Este tipo de soluciones, fabricadas en materiales reciclables y sostenibles, sirven para fijar la carga desde dentro, rellenando espacios entre palés. Son reutilizables y ligeras, lo que las convierte en una opción eficaz para optimizar espacio y reducir el riesgo de desplazamiento.

Alfombrillas antideslizantes. Se colocan bajo la mercancía para aumentar la fricción entre esta y la superficie del vehículo, reduciendo las fuerzas necesarias para mantener la carga en su sitio.

Estos elementos no solo deben elegirse bien, sino también combinarse de forma estratégica, en función del tipo de mercancía, el trayecto, las condiciones climáticas y el tipo de vehículo.

Criterios técnicos para una estiba correcta

La estiba eficaz no depende solo de tener buenos materiales, sino también de aplicar criterios físicos concretos. La norma EN 12195-1, por ejemplo, determina cómo calcular las fuerzas necesarias para mantener la carga estática ante frenazos, aceleraciones y giros. Esta norma define los coeficientes de fricción, el número de amarres necesarios, y la tensión de cada trincaje.

Además, es fundamental considerar el reparto de pesos dentro del vehículo. Un exceso de carga sobre un eje o una distribución desigual puede influir en el consumo de combustible, en el desgaste de los neumáticos o incluso en el riesgo de vuelco. El centro de gravedad de la mercancía debe mantenerse lo más bajo y centrado posible para mejorar la estabilidad del conjunto.

No se debe olvidar la necesidad de revisar periódicamente la estiba durante el trayecto, sobre todo en trayectos largos o con múltiples paradas. Las cargas pueden ceder con el movimiento, por lo que los sistemas de sujeción deben reevaluarse durante el transporte.

Consejos prácticos y errores comunes a evitar

Uno de los errores más comunes es confiar únicamente en la masa de la mercancía para que no se mueva. Incluso productos pesados pueden deslizarse si no están bien fijados. Otro error frecuente es utilizar sistemas de sujeción sin verificar su estado: cintas desgastadas, ganchos oxidados o dispositivos mal tensados reducen drásticamente la eficacia de la estiba.

Es recomendable realizar una formación específica en técnicas de estiba para conductores y operarios. Esta formación puede reducir los errores humanos y asegurar que todos los implicados comprendan cómo aplicar correctamente los sistemas de sujeción.

Otro consejo esencial es documentar la estiba realizada, tanto con fotos como con registros escritos, especialmente en transportes internacionales. Esto puede servir como respaldo ante inspecciones o reclamaciones.

Finalmente, adoptar una cultura preventiva dentro de la empresa de transporte, con protocolos estandarizados y revisiones sistemáticas, puede marcar la diferencia entre un envío exitoso y una catástrofe logística. Y es evidente que en un sector donde cada detalle cuenta, invertir en una estiba correcta es invertir en seguridad, eficacia y profesionalidad.

egulaciones ambientales y su impacto en la estiba

Regulaciones ambientales y su impacto en la estiba de mercancías. Normativas y tendencias en la logística verde

En un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad, la logística y el transporte de mercancías han tenido que adaptarse a normativas ambientales más estrictas. Una de las áreas
Leer Más
ventajas desventajas transporte maritimo

Transporte marítimo y logística. Cuáles son sus ventajas y desventajas

El transporte marítimo es una de las formas más antiguas y populares de mover mercancías a largas distancias a través de los océanos y mares. Con el desarrollo de la
Leer Más

Aislamiento de contenedores para el transporte de mercancías

El transporte de mercancías a través de contenedores marítimos es una parte fundamental de la cadena logística a nivel internacional y global. Sin embargo, para garantizar la integridad de los
Leer Más

La importancia de capacitar al personal en la estiba y protección de cargas y mercancías

La estiba y protección de cargas y mercancías es un aspecto fundamental en la industria del transporte y la logística. Una correcta estiba garantiza no solo la seguridad de los
Leer Más

¿Cuál es el impacto económico de no garantizar una correcta estiba de mercancías?

La estiba de mercancías es un proceso fundamental en la cadena de suministro, ya que garantiza que la carga se transporte de manera segura y eficiente. Sin embargo, en muchas
Leer Más
diferentes tipos de embalajes

Los diferentes tipos de embalajes y su impacto en la estiba de mercancías

El proceso de transporte de mercancías es fundamental para cualquier empresa. Sin embargo, un aspecto que a menudo se pasa por alto es el embalaje de dichas mercancías. El embalaje
Leer Más